
¡BIENVENIDOS!
Un año más ha terminado. Marcado por una intensa actividad con el grupo de la Red Ambiental: ensayos, encuestas, charlas, presentaciones y mucho más.
Las UVD's son proyectos que formulados por docentes en los que participan estudiantes y se abordan problemáticas de la comunidad. Y durante este semestre agosto - diciembre 2010 se trabajó en el marco de una Unidad de Vinculación Docente (UVD) con dos comunidades rurales: ejido Plan de Ayala en el municipio de Huehuetán, y en Barra San José, municipio de Mazatán, Chiapas.
En ambos lugares se llevó a cabo encuestas representativas en las que se obtuvo información sobre el tratamiento que se le da a los residuos en la comunidad, problemas sanitarios, calidad del agua, por mencionar algunos aspectos. Esta información sirvió de base para las pláticas y actividades posteriores.
Con la asistencia de 15 niños, el domingo 14 de noviembre se llevó a cabo un divertido taller de educación ambiental en el que los menores vieron material de video, participaron en dinámicas, jugaron y escucharon pláticas interesantes. En dicho evento se destacó el papel de la niñez en el futuro, la interconexión entre los diversos elementos de los ecosistemas, la importancia de la biodiversidad y la separación de residuos.



Los alumnos José Villanueva, Mildred Mikery, Ramón Romero y Frank Vazquez dando una charla sobre los tipos de residuos que se acumulan en las playas.


El pasado 28 de noviembre se llevó a cabo la última actividad de la UVD en Plan de Ayala con la exitosa presentación de la comedia "Yo no fui" de la autoría de nuestra compañera y amiga Mariana López Chávez. El tema de esta obra fue resaltar el papel de los seres humanos en el daño al entorno y la propuesta de un cambio de costumbres para evitarlo. Se contó con la participación de los compañeros Eloisa Hernández, Frank Vzquez, Iván Hernández, Ivón Moreno, José Villanueva, Marcela Quintero, Máximo Cancino, Mildred Mikery, Ramón Romero y Yadira Siu. Los asistentes, entre los que se econtraban la mesa directiva, ejidatarios, madres y muchos niños entusiastas, permanecieron atentos disfrutando la puesta en escena.
Además, se entregaron las constancias de participación a los menores asistentes al taller previo.



Ivonne Moreno y Máximo Cancino participaron con mucho entusiasmo en la obra de teatro representando a los peces y a las pilas.
Ivonne Moreno y Frank Vazquez participaron con mucho entusiasmo en la obra de teatro representando a los peces y moluscos.
No podía faltar, desde luego, la foto del recuerdo.
Asimismo, dentro del evento Maratón Patagonia Alaska, con la visita del corredor Henry Sánchez Pardo, la Red Ambiental participó con un sketch "La conciencia de Pepe" y con la dinámica de separación de residuos en el que los visitantes del parque Bicentenario participaron con mucho entusiasmo e interés. Henry Sánchez, quien ha corrido más de 17 400 km dentro de este ultramaratón, platicó un rato con los miembros de la Red y comentó que es importante realizar acciones en pro del cuidado del ambiente por muy pequeñas que sean y que también es de vital importancia que nuestros dirigentes promuevan un desarrollo no basado en el consumo irracional de nuestros recursos.

Y es de esta manera como se ha culminado un ciclo más de actividades de concientización ambiental. Esperamos que el próximo año más compañeros se sumen a nuestra labor y los resultados sean tan exitosos como en 2010.
Por la conciencia de la necesidad de servir.
Red Ambiental del Centro de Biociencias.
Universidad Autónoma de Chiapas.