Grupo de estudiantes voluntarios del Centro de BioCiencias cuyo objetivo es poner en marcha acciones en pro del ambiente utilizando conocimientos adquiridos durante la formación académica.
Un año más ha terminado. Marcado por una intensa actividad con el grupo de la Red Ambiental: ensayos, encuestas, charlas, presentaciones y mucho más.
Las UVD's son proyectos que formulados por docentes en los que participan estudiantes y se abordan problemáticas de la comunidad. Y durante este semestre agosto - diciembre 2010 se trabajó en el marco de una Unidad de Vinculación Docente (UVD) con dos comunidades rurales: ejido Plan de Ayala en el municipio de Huehuetán, y en Barra San José, municipio de Mazatán, Chiapas.
En ambos lugares se llevó a cabo encuestas representativas en las que se obtuvo información sobre el tratamiento que se le da a los residuos en la comunidad, problemas sanitarios, calidad del agua, por mencionar algunos aspectos. Esta información sirvió de base para las pláticas y actividades posteriores.
Con la asistencia de 15 niños, el domingo 14 de noviembre se llevó a cabo un divertido taller de educación ambiental en el que los menores vieron material de video, participaron en dinámicas, jugaron y escucharon pláticas interesantes. En dicho evento se destacó el papel de la niñez en el futuro, la interconexión entre los diversos elementos de los ecosistemas, la importancia de la biodiversidad y la separación de residuos.
Los alumnos José Villanueva, Mildred Mikery, Ramón Romero y Frank Vazquez dando una charla sobre los tipos de residuos que se acumulan en las playas.
El pasado 28 de noviembre se llevó a cabo la última actividad de la UVD en Plan de Ayala con la exitosa presentación de la comedia "Yo no fui" de la autoría de nuestra compañera y amiga Mariana López Chávez. El tema de esta obra fue resaltar el papel de los seres humanos en el daño al entorno y la propuesta de un cambio de costumbres para evitarlo. Se contó con la participación de los compañeros Eloisa Hernández, Frank Vzquez, Iván Hernández, Ivón Moreno, José Villanueva, Marcela Quintero, Máximo Cancino, Mildred Mikery, Ramón Romero y Yadira Siu. Los asistentes, entre los que se econtraban la mesa directiva, ejidatarios, madres y muchos niños entusiastas, permanecieron atentos disfrutando la puesta en escena.
Además, se entregaron las constancias de participación a los menores asistentes al taller previo.
Ivonne Moreno y Frank Vazquez participaron con mucho entusiasmo en la obra de teatro representando a los peces y moluscos.
No podía faltar, desde luego, la foto del recuerdo.
Asimismo, dentro del evento Maratón Patagonia Alaska, con la visita del corredor Henry Sánchez Pardo, la Red Ambiental participó con un sketch "La conciencia de Pepe" y con la dinámica de separación de residuos en el que los visitantes del parque Bicentenario participaron con mucho entusiasmo e interés. Henry Sánchez, quien ha corrido más de 17 400 km dentro de este ultramaratón, platicó un rato con los miembros de la Red y comentó que es importante realizar acciones en pro del cuidado del ambiente por muy pequeñas que sean y que también es de vital importancia que nuestros dirigentes promuevan un desarrollo no basado en el consumo irracional de nuestros recursos.
Y es de esta manera como se ha culminado un ciclo más de actividades de concientización ambiental. Esperamos que el próximo año más compañeros se sumen a nuestra labor y los resultados sean tan exitosos como en 2010.
Muy buenos días a todos los visitantes y miembros de la Red Ambiental del CenBio. Les informamos que las próximas actividades a realizar se llevarán a cabo en las siguientes comunidades en las fechas y horario señalados:
+ Barra "San José".
Actividad: Taller de manejo de residuos.
Los días 15, 23 y 29 de octubre.
Horario: de 9am a 2 pm.
+ Ejido "Plan de Ayala".
Actividad: Taller de calidad del agua.
Los días 19 y 20 de noviembre.
Horario: de 9 a 2 pm.
Los talleres irán dirigidos a público adulto y se llevarán a cabo dinámicas diversas. El programa se diseñará a partir del día miércoles 22 de septiembre a las 7 pm en la universidad. Quedan invitados y sus ideas son indispensables.
En ambos se llevará a cabo una obra de teatro cuyo guión se estará planeando en paralelo con el diseño del programa y su participación será bienvenida.
En vista de los hechos suscitados hoy en la tarde, debo informarles lo siguiente:
La noche de ayer 1 de septiembre, de acuerdo a las obras de construcción de edificios para la Facultad de Ciencias de la Salud, los trabajadores se disponían a derribar los árboles del área verde que tenemos en la entrada de la universidad. Como sabrán son árboles que nos proporcionan servicios ambientalesno sólo a la comunidad universitaria sino a toda la población tapachulteca al impedir la erosión, mejorar el paisaje de la universidad, albergar especies animales, brindar sombra, oxígeno y captura de carbono. Y el hecho de talarlos es una cuestión muy seria a considerarse en estudios de impacto ambiental y en diálogos y acuerdos con la comunidad universitaria.
Afortunadamente, los compañeros de la carrera de QFB impidieron anoche la realización de este acto unilateral y hoy, en la tarde, llegó el rector Dr. Ángel René Estrada Arévalo a tratar con los alumnos en una charla que se prolongó por horas.
Ante ello, algunos compañeros de la Red Ambiental, aprovechamos la oportunidad para plantearle la importancia y efectos que conlleva el derribar un área verde como arriba se menciona y preguntarle las alternativas que podría tomar para evitar o paliar el daño. Él nos comentó que era parte de las mejoras que se realizaban a la universidad (algo en lo cual, le reiteramos, no estamos en contra, pues el desarrollo en la infraestructura es algo necesario y plausible). Y, de la misma forma como acordó con los compañeros de la otra carrera, nos planteó que dadas las inconformidades, no se talarían los 70 árboles sino 14 de ellos y ante nuestro cuestionamiento sobre las acciones que tomaría para compensar el daño provocado, se comprometió a reforestar sembrando en las áreas traseras del campus. Por tal motivo, le comentamos que, como Red Ambiental, nos preocupa que se tomen acciones de ese tipo y que es necesario concretar esa propuesta programando una reunión con él, con los estudiantes (de ambas carreras) y con las autoridades escolares para concretarla y darle seguimiento en la manera racional debida.
Consecuentemente, hemos programado una charla con el Consejero técnico de la carrera de QFB y compañeros de la Red Ambiental para mañana viernes 3 de septiembre a las 10 AM en la universidad, en ella plantearemos qué áreas son posibles de reforestar dentro del campus, cuándo realizar esas actividades, qué y cuántos árboles se deben sembrar, quienes conformarán la comisión de seguimiento, entre otros aspectos. Por ello, les pedimos retransmitir el mensaje entre sus compañeros.
Como ustedes saben es un asunto que, de acuerdo a lo que hemos aprendido, debemos analizarlo desde el punto de vista científico y de sustentabilidad y aclaro que no se trata de fanatismo ambientalista, sino de dialogar, proponer, y llevar a cabo acciones razonables que tengan el menor efecto en los sistemas naturales y nuestro ambiente cultural.
Esperando contar con su presencia, mis respetables saludos.
Aquí les dejo algunas imágenes de nuestra pasada visita a una escuela primaria en la comunidad "El Desengaño" en el bello municipio de Unión Juárez.
La proyección de videos por Erick Alfaro (Secretario de Turismo en Unión Juárez) entretuvo a chicos y grandes.
Aquí están algunas fotos de las actividades más recientes de la Red Ambiental. En esa ocasión fuimos a dar un taller de educación ambiental a una primaria ubicada en el municipio de Unión Juárez y fue toda una experiencia agradable para el cierre de este ciclo escolar.
Gloria: La comisionada de la comunidad nos recibió en su casa y convivimos un rato agradable.
El Contenedor, un personaje que dejó carisma entre los niños.
La Red Ambiental continúa "Por la Conciencia de la Necesidad de Servir".
El día de hoy fuimos a tomar muestras por parte de mi proyecto en Ecosur a la barra de Cahoacán y noté algo que me llamó la atención y que era de esperarse. Espero noten que hay cosas que no deben estar en ese vídeo y sin embargo, lo están.
Posteriormente les paso fotos de cómo las botellas de PET (envases de refresco) saltan a la vista cuando se llega a la desembocadura del río en mar.
De acuerdo a la reunión de la Red Ambiental programada para el día sábado 15 de mayo de 2010 a las 10 am en el salón 16 del Centro de Biociencias (IBT) y siguiendo el Orden del Día correspondiente se llegó a los siguientes acuerdos:
1.En cuanto al evento de siembra de plantas, se modificó su realización (previamente en una primaria) al camellón situado frente al Centro de BioCiencias (Sist. Costeros) en Puerto Madero. Asimismo, la fecha quedó planteada para el sábado 22 de mayo a las 8 am. Quedó acordado checar el área (el día miércoles 19 de mayo a las 2 pm) en la cual se sembrarán las plantas para que, al día y hora del evento, se tenga cavado para facilitar las maniobras. Previamente se hará contacto (el día lunes 17 de mayo) en Dirección escolar para confirmar el número y especies de plantas. Ya se hizo contacto con el grupo de teatro del COBACH para confirmar (lunes 17 de mayo) su participación para el 22 de mayo o postergarlo para el evento siguiente. Para la presentación de la obra, quedó por confirmarse el lugar en el parque de Puerto Madero y el equipo de audio (que la compañera Naara podría proveer). Queda pendiente confirmar el transporte de las plantas hacia el lugar y las herramientas a utilizar. Se propuso invitar a más personas al evento y que cada una lleve una herramienta.
2.En lo referente al evento del Día Mundial del Ambiente (5 de junio), se tiene confirmado presentar el proyecto ante Dirección y patrocinadores el día martes 18 de mayo. Asímismo, se reafirmó la participación de cuatro compañeros (Leny, Naara, Frank y Gaby) para la puesta en marcha de talleres (cuidado del agua y reciclaje). Se convino en presentar avances vía web para los avances del proyecto.
3.Se comentó el re-diseño del blog de la Red Ambiental (propuesto en la reunión pasada) y se tuvo una percepción favorable en cuanto al diseño y demás elementos.
Esperando contar con la presencia de los demás miembros para las reuniones siguientes se agradece la valiosa presencia de los asistentes.
Atendiendo a la necesidad de una junta formal con los miembros de la Red Ambiental, se llevó a cabo una reunión este 8 de mayo a las 11 am en el salón 6 de las instalaciones de CENBIO/ISC. En ella asistieron 8 compañeros y se comentaron los siguientes puntos de acuerdo al Orden del día:
Presentación de los miembros.
Aspectos importantes de la últimas últimas actividades de la Red: ¿qué hemos hecho bien y que no? En este caso, estuvimos de acuerdo en que la Red Ambiental ha tenido aciertos y desaciertos. De acuerdo a la percepción de varios miembros, el hecho de haber realizado diversas acciones y de tener resultados positivos en las diversas acciones realizadas, se considera como puntos a favor nuestro, sin embargo, los desaciertos y fallas como la falta de mayor organización, algunas incertidumbres en la participación de varios miembros y la falta de compromiso.
En cuanto a la mejora en la organización de la Red, para integrarnos más y colaborar activamente entre ISC e IBT, se acordó continuar con el horario de costumbre (sábados 10 am, altenando el lugar entre el salón 16 de IBT y el salón 6 de ISC). Asimismo se destacó la necesidad de un compromiso de fortalecer la comunicación entre nosotros.
En cuanto a los preparativos para el evento del 5 de junio “Día Mundial del Ambiente” se registran las siguientes colaboraciones:
◦Para el lugar de realización se propuso el Parque Bicentenario. Y para tal efecto, se integrará una comisión para conseguir el permiso en el Ayuntamiento. Por el momento, la comisión la integran, voluntariamente, Leny Pérez Díaz y Máximo Cancino Gómez.
◦Respecto a las bandas de rock que participarán, se comentó sobre los contactos que la coordinadora MC. Yadira Siu ha hecho con varias de ellas (Bakté, N estereo, Satelliza y Erizos) y se propone la de un grupo musical de ISC.Pero se sugirió que se compartan las direcciones de correo electrónico de los mismos para estar al pendiente con la confirmación su participación.
◦En lo referente a los patrocinadores, se tiene contemplado dirigirse a la empresa Corona del Soconusco para pedir apoyo material (carpas, sillas, souvenirs, refrescos) y económico que es muy posible que nos brinden. Y para tal efecto, se necesita la redacción precisa y convincente de un documento dirigido a la gerencia de la empresa.
◦Se propuso inclusión de talleres (reciclaje y cuidado del agua) por parte de los miembros del eje de Educación Ambiental asistentes (Frank Vazquez Hernández, Naara Montejo Hernández y Leny Pérez Díaz).
◦Asimismo se planteó la posibilidad de realizar un concurso de dibujo y de productos de material reciclado para promover la participación con otras escuelas y también la pusta n escena de una obra con un grupo de teatro: CETMAR, con quienesel integrante Marco Antonio Rodas hará contacto.
◦Finalmente, los integrantes Moisés Hernández y Máximo Cancino, se encargarán de hacer contacto con el Tianguis de Productos Orgánicos “El Huacalero” para invitarlos a que participen en el evento.
Dado que se donó a la Red Ambiental plantitas para sembrar, se planteó la realización de un evento fijado para el día viernes 21 de mayo en alguna escuela primaria. En la cual se consideró que se presente también un pequeño sketch, se de un pequeño refrigerio, se proyecte una película y se arme un taller. Las propuestas y colaboración de los asistentes se señalan a continuación:
◦Hacer contacto con la Dirección de una escuela primaria para confirmar el lugar del evento (Marco Antonio Rodas Castillo).
◦Colaborar con un grupo de teatro que tenga preparada una obra o sketch relacionada con el cuidado del ambiente:y COBACH (Moisés Hernández).
Otro punto de mucha importancia para la comunicación interna y externa de nuestro quehacer como grupo de universitarios, es el uso de las tecnologías para mejorar nuestra comunicación (y por ende, nuestra organización). Se remarcó la situación actual de falta de participación de la gran mayoría de los integrantes en las distintas vías de comunicación en la web. Por ello, se llevará a cabo un mejoramiento en el diseño del blog de la Red, llevado a cabo por el secretario Máximo Cancino y publicación de los avisos, minutas y observaciones tanto en el blog como en el grupo de Windows Live y a través de correos electrónicos.
Dado que los integrantes del ComitéDirectivo de la Red son muy pocos (tres) y son de IBT, es necesario que se involucren al comité mínimo dos vocales por cada carrera (ISC e IBT) y un suplente por cada miembro del comité para eficientar la comunicación en cada una de las dos y entre las dos. De igual manera se comentó la necesidad de ir proponiendo nuevos alumnos integrantes del Comité Directivo (que actualmente lo conforman Mildred Mikery como representante, Máximo Cancino como secretario y Ramón Romero como tesorero) ya que los mencionados se hallan en los últimos semestres de su formación y debe darse continuidad a este grupo universitario.
Finalmente, se acordó continuar con la construcción y mejora del Plan de Trabajo, un Acta Constitutiva y el logotipo elegido en reuniones pasadas.
Estos fueron los temas comentados en la reunión del día de hoy. Sin otro punto que agregar se les agradece presencia a los asistentes.