Posted in
En vista de los hechos suscitados hoy en la tarde, debo informarles lo siguiente:
La noche de ayer 1 de septiembre, de acuerdo a las obras de construcción de edificios para la Facultad de Ciencias de la Salud, los trabajadores se disponían a derribar los árboles del área verde que tenemos en la entrada de la universidad. Como sabrán son árboles que nos proporcionan servicios ambientales no sólo a la comunidad universitaria sino a toda la población tapachulteca al impedir la erosión, mejorar el paisaje de la universidad, albergar especies animales, brindar sombra, oxígeno y captura de carbono. Y el hecho de talarlos es una cuestión muy seria a considerarse en estudios de impacto ambiental y en diálogos y acuerdos con la comunidad universitaria.
Afortunadamente, los compañeros de la carrera de QFB impidieron anoche la realización de este acto unilateral y hoy, en la tarde, llegó el rector Dr. Ángel René Estrada Arévalo a tratar con los alumnos en una charla que se prolongó por horas.
Ante ello, algunos compañeros de la Red Ambiental, aprovechamos la oportunidad para plantearle la importancia y efectos que conlleva el derribar un área verde como arriba se menciona y preguntarle las alternativas que podría tomar para evitar o paliar el daño. Él nos comentó que era parte de las mejoras que se realizaban a la universidad (algo en lo cual, le reiteramos, no estamos en contra, pues el desarrollo en la infraestructura es algo necesario y plausible). Y, de la misma forma como acordó con los compañeros de la otra carrera, nos planteó que dadas las inconformidades, no se talarían los 70 árboles sino 14 de ellos y ante nuestro cuestionamiento sobre las acciones que tomaría para compensar el daño provocado, se comprometió a reforestar sembrando en las áreas traseras del campus. Por tal motivo, le comentamos que, como Red Ambiental, nos preocupa que se tomen acciones de ese tipo y que es necesario concretar esa propuesta programando una reunión con él, con los estudiantes (de ambas carreras) y con las autoridades escolares para concretarla y darle seguimiento en la manera racional debida.
Consecuentemente, hemos programado una charla con el Consejero técnico de la carrera de QFB y compañeros de la Red Ambiental para mañana viernes 3 de septiembre a las 10 AM en la universidad, en ella plantearemos qué áreas son posibles de reforestar dentro del campus, cuándo realizar esas actividades, qué y cuántos árboles se deben sembrar, quienes conformarán la comisión de seguimiento, entre otros aspectos. Por ello, les pedimos retransmitir el mensaje entre sus compañeros.
Como ustedes saben es un asunto que, de acuerdo a lo que hemos aprendido, debemos analizarlo desde el punto de vista científico y de sustentabilidad y aclaro que no se trata de fanatismo ambientalista, sino de dialogar, proponer, y llevar a cabo acciones razonables que tengan el menor efecto en los sistemas naturales y nuestro ambiente cultural.
Esperando contar con su presencia, mis respetables saludos.
Máximo Cancino.
Secretario de la Red Ambiental del CenBio.
__________________________________________________________