IMPACTO DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (ESVID) EN LA ACREDITACIÓN DE LA LIC. EN IBT
Que tal, amigos, compañeros y visitantes del blog.
El día 28 de enero se llevó a cabo un curso-taller en el cual se comentó la importancia de una formación integral en la acreditación de la carrera de IBT y, mas que nada, en nuestra formación profesional.
En ella. el Dr. Miguel Pavía describió los objetivos del Programa Institucional de ESVID, entre los cuales es dar cumplimiento a los objetivos de la función establecidos en el proyecto académico 2006-2010 y el Programa Insititucional 2018.
De modo que uno de los principales puntos a los que se pretende llegar con el Programa es que la UNACH sea parte del CUMEX (Consorcio de Universidades Mexicanas), lo que se traduciría en más fondos para un mayor desarrollo en la universitario.
Lo anterior será posible mediante las estrategias siguientes:
Las actividades mencionadas (son las siguientes:
De modo que la UNACH constituiría una universidad de nivel más alto.
Les recomiendo visiten la pagina de la UNACH www.unach.mx para ampliar más su panorama al respecto.
Cualquier duda o aclaración, mi mail esta a la vista. Estamos en contacto, chav@s.
El día 28 de enero se llevó a cabo un curso-taller en el cual se comentó la importancia de una formación integral en la acreditación de la carrera de IBT y, mas que nada, en nuestra formación profesional.
En ella. el Dr. Miguel Pavía describió los objetivos del Programa Institucional de ESVID, entre los cuales es dar cumplimiento a los objetivos de la función establecidos en el proyecto académico 2006-2010 y el Programa Insititucional 2018.
De modo que uno de los principales puntos a los que se pretende llegar con el Programa es que la UNACH sea parte del CUMEX (Consorcio de Universidades Mexicanas), lo que se traduciría en más fondos para un mayor desarrollo en la universitario.
Lo anterior será posible mediante las estrategias siguientes:
- Servicio Social (asesorado y verificado)
- Cultura Ambiental (interés y, conductas responsables en toda la comunidad universitaria)
- Cultura de Géneros (equidad)
- Educación Continua (actualización, nuevos aprendizajes, conferencias, cursos, diplomados)
- Juventud : educación para la vida, conducta profesional, impulso al desarrollo físico y mental (que se refleja en los resultados académicos), nutrición (bastante básica y bastante descuidada), sexualidad, liderazgo (útil para el empleo), competitividad, proactividad, retos de la globalización, sentido de pertenencia a la UNACH (¿qué tanto de identificas con tu universidad?), trabajo en equipo (indudable), aprender a aprender y a solucionar problemas.
- Cultura Física y Deportes (que de ninguna manera debe ser efímero, sino algo cotidiano, con existencia de clubes para diversas disciplinas, por ejemplo).
- Promoción Cultural : importante para el desarrollo del autoestima, planteamiento de retos, mejoramiento de aptitudes de comunicación, desarrollo de capacidades neuromotoras.
- Editorial: colección de escritos, experiencias, etc.
- Gestión Institucional: TODOS debemos gestionar, proyectos y propuestas, de manera planeada, específica y estructurada, desde luego.
Las actividades mencionadas (son las siguientes:
- Seminario de investigación del CenBio.
- Conmemoración de fechas ambientales (Día del Arbol, de la Tierra, etc.)
- Redes Juveniles.
- Unidades de Vinculación Docente.
- Semana Cultural y Deportiva.
- Programa de Promoción del CenBio.
- Estancias, Servicio Social y Prácticas Profesionales.
- Convenios InterInstitucionales.
- Manifiestos de Impacto Ambiental.
De modo que la UNACH constituiría una universidad de nivel más alto.
Les recomiendo visiten la pagina de la UNACH www.unach.mx para ampliar más su panorama al respecto.
Cualquier duda o aclaración, mi mail esta a la vista. Estamos en contacto, chav@s.